miércoles, 29 de septiembre de 2010

Ecologia Cultural.



 
Ecología cultural


La Ecología cultural estudia las relaciones entre una sociedad dada y su medio ambiente - las formas de vida y los ecosistemas que dan soporte a sus modos de vida.

Esto puede ser realizado diacrónicamente (examinando entidades que existieron en épocas diferentes), o sincrónicamente (examinando un sistema presente y sus componentes). El argumento central es que el medio ambiente, a pequeña escala o para sociedades de subsistencia dependientes en parte de él, es un factor principal que contribuye a la configuración organización social y a otras instituciones humanas. En particular aquéllas relacionadas con la distribución de la riqueza y el poder en una sociedad, y en como afecta a comportamientos tales como el acaparamiento o a la generosidad, p.ej. la tradición Haida del potlatch en la costa oeste canadiense.

En el mundo académico, cuando se combina con el estudio de la economía política, el estudio de las economías como sistemas políticos, se convierte en ecología política - otra subdisciplina académica. También ayuda a interrogarse sobre hechos históricos como el Síndrome de la Isla de Pascua.

La ecología cultural en la Geografía



En Geografía, la ecología cultural se desarrolló en respuesta al enfoque de la "morfología de paisajes" de Carl O. Sauer. La escuela de Sauer fue criticada por anticientífica y por mantener una imprecisa teoría de la cultura como un "superorganismo".

La primera forma de ecología cultural aplicaba ideas desde la ecología y la teoría de sistemas para comprender la adaptación de los seres humanos a su medio ambiente. Estos ecólogos y ecólogas culturales se centraron en los flujos de energía y materia, examinando como las creencias e instituciones en una cultura regulaban sus intercambios con la ecología natural que la rodeaba. En esta perspectiva los seres humanos eran una parte mas de la ecología como el resto de los organismos. Algunas figuras importantes de esta forma de ecología cultural fueron Karl Butzer y David Stoddard, continuando con esta tendencia en el planeta una figura central es el filósofo argentino Eduardo Sanguinetti, quien en sus libros marca un punto de inflexión con la economía política y su divorcio de la ecología en el sentido tradicional. Afirma que en el marco del capitalismo, no prosperará nunca un sistema ecológico y una conciencia ecológica, en el sentido de lo que se denomina Medio Ambiente. Eduardo Sanguinetti manifiesta que la Naturaleza constituye una unidad viva de extrema complejidad constituida por las relaciones mutuas entre un número muy grande de especies vegetales y animales y como un ser vivo es un "sistema abierto", a la vez autónomo y dependiente a través de infinitas redes de relación, enmarcadas en dicho sistema ecológico , asimilado a una sociedad aún en estado "presocial", degradada en los procesos productivos y la reducción tecnológica de punta. Eduardo Sanguinetti dice que el problema ecológico nos obliga a encarar la reestructuración de la vida y la sociedad humana.

La segunda forma de ecología cultural introdujo la teoría de la decisión desde la economía agrícola, particularmente inspirada en los trabajos de Alexander Chayanov y de Ester Boserup. Estos ecólogos y ecólogas culturales se ocuparon de como los grupos humanos toman decisiones sobre cómo usan su medio ambiente natural. En particular se dedicaron a la cuestión de la intensificación agrícola, refinando los modelos de competencia de Thomas Malthus y Boserup. Algunos ejemplos notables de esta segunda tradición incluyen a Harold Brookfield y a B. L. Turner II.

La ecología cultural empezó a ser criticada desde la ecología política desde principios de los 1980s. Se le acusó de que ignoraba las conexiones entre los sistemas a escala local que estudiaban y la economía política global. Hoy en día pocos geógrafos y geógrafas se identifican a si mismas como ecólogos culturales, pero las ideas provenientes de la ecología cultural han sido adoptadas y erigidas por la ecología política, la ciencia de los cambios territoriales y la ciencia de la sostenibilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario